Cuando un empresario, un miembro de una familia influyente o cualquier persona con negocios internacionales recibe la notificación de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), la preocupación es inmediata. Una Euroorden es una herramienta judicial creada por la Unión Europea para que un país solicite la detención y entrega de una persona en otro Estado miembro con rapidez, sin los largos trámites políticos de la extradición clásica. En la práctica funciona como una extradición exprés: la policía identifica a la persona buscada y la pone a disposición de la Audiencia Nacional para decidir su entrega.
¿Cuándo puede emitirse una Euroorden?
La OEDE sólo se activa en casos graves. Un juez europeo puede dictarla cuando:
- Se investiga un delito grave y se necesita que la persona sea juzgada en el país solicitante. La lista incluye terrorismo, narcotráfico, delitos económicos, corrupción, homicidio y trata de personas. Para estos delitos no se exige revisar el principio de doble incriminación, lo que agiliza el procedimiento.
- Existe una condena firme y el condenado debe cumplir pena en el país que la dictó. En la mayoría de los casos la pena debe ser superior a un año de prisión.
En definitiva, la Euroorden se reserva para delitos de cierta entidad y permite que un ciudadano sea entregado a otro Estado miembro de la UE para ser juzgado o cumplir condena sin demoras.
¿Qué pasa si le detienen en España por una Euroorden?
La Audiencia Nacional es el órgano competente para tramitar todas las Euroórdenes en España. El procedimiento se caracteriza por su rapidez:
- Detención y puesta a disposición del juez en un máximo de 72 horas. Si la persona es menor de edad, el plazo se reduce a 24 horas. En la primera comparecencia el juez le informa del motivo de la detención y de la existencia de la Euroorden y le pregunta si acepta la entrega.
- Procedimiento judicial abreviado. Si la persona no consiente voluntariamente, comienza un proceso en el que se analiza la validez formal de la OEDE, la equivalencia de delitos y las garantías del país solicitante. La ley fija un plazo general de 60 días para resolver, extendido a 10 días si hay consentimiento.
- Decisión sin intervención del Gobierno. A diferencia de la extradición con terceros países, la entrega en una Euroorden la decide exclusivamente el juez; no hay un filtro político.
Durante todo el procedimiento se deben respetar sus derechos: derecho a información, derecho a abogado, derecho a intérprete y derecho a no declarar. La defensa especializada es esencial para detectar defectos en la OEDE y alegar causas de denegación.
Estadísticas recientes: la realidad de las Euroórdenes en cifras
Según el informe de la Comisión Europea sobre la práctica de la Euroorden en 2022, 7.346 personas fueron arrestadas por Euroórdenes y se iniciaron 8.098 procedimientos de entrega en los Estados miembros[1]. Aproximadamente el 67,87 % de las detenciones terminaron en una entrega efectiva[2]. Además, 5.125 Euroórdenes dieron lugar a entregas exitosas como Estados emisores y 4.540 personas fueron efectivamente entregadas como Estados ejecutantes[3][4].
Estas cifras muestran la seriedad del mecanismo: la mayoría de detenciones culminan en la entrega. Sin embargo, también destacan la importancia de contar con una defensa técnica. En Venfort Abogados analizamos cada detalle y buscamos defectos formales o sustantivos que permitan frenar la entrega cuando vulnera los derechos de nuestro cliente.
¿Por qué elegir a Venfort Abogados?
- Experiencia probada. Con más de 20 años en la defensa penal internacional, nuestros abogados han representado a empresarios, altos funcionarios y familias adineradas en procedimientos de Euroorden y ante Interpol. Dirigidos por el Dr. Alan Aldana, reconocido defensor experto en derecho penal internacional, hemos logrado suspender o anular numerosas órdenes de entrega gracias a estrategias sólidas y alegaciones precisas.
- Atención personalizada y discreta. Sabemos que una Euroorden afecta la reputación y la libertad. Escuchamos su versión, valoramos las pruebas y le explicamos sus opciones en un lenguaje claro. Mantenemos la confidencialidad absoluta.
- Defensa integral ante Interpol. Nuestros expertos también impugnan y logran la cancelación de alertas rojas y otras notificaciones ante la CCF, evitando la difusión internacional de datos y alertas injustificadas. Hemos obtenido la retirada de alertas rojas cuando demostramos que la persona no era realmente buscada o que la orden violaba las reglas de Interpol[5].
- Red de contactos internacionales. Coordinamos con abogados de otros países para obtener documentación, pruebas y garantías, y colaboramos con peritos que acreditan violaciones de derechos fundamentales en el país reclamante.
Conclusión: su libertad merece la mejor defensa
La Euroorden es un mecanismo eficaz para combatir el delito en la UE, pero puede usarse de forma desproporcionada. Si recibe una notificación o es detenido por una OEDE, no espere. La rapidez de los plazos —72 horas para comparecer ante el juez y 60 días para decidir— obliga a actuar desde el primer minuto. La experiencia demuestra que dos de cada tres detenciones acaban en entrega[2]. Con asistencia letrada especializada es posible revertir esa tendencia.
En Venfort Abogados le ofrecemos defensa penal de alto nivel, con estrategias personalizadas y un historial de resultados favorables. Estamos disponibles las 24 horas para evaluar su caso y acompañarle en cada paso. Llámenos hoy mismo y confíe su libertad a un equipo que domina la Euroorden y la defensa ante Interpol.
[1] [2] [3] [4] 32810655-fe94-44c2-9099-2813c42c9adb_en
[5] About Red Notices










