corte penal internacional

Un equipo acreditado ante la Corte Penal Internacional: técnicas de apelación en Venfort Abogados

Las investigaciones por genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión –los cuatro delitos recogidos por el Estatuto de Roma– pueden acarrear consecuencias gravísimas para los acusados: detención preventiva, órdenes de arresto internacionales, e incluso juicios ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Estos procedimientos son complejos y se rigen por normas y jurisprudencia internacionales estrictas. Venfort Abogados, bajo la dirección del abogado acreditado ante el tribunal internacional el Dr. Alan Aldana, cuenta con un equipo reconocido ante la CPI y más de 20 años de experiencia en derecho penal internacional. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y asegurar que cada recurso o apelación se plantee con máximo rigor y conocimiento especializado.

Delitos bajo el Estatuto de Roma

La CPI tiene competencia exclusiva sobre los crímenes más graves que afectan a toda la comunidad internacional. De acuerdo con el Estatuto de Roma, estos delitos son:

  • Genocidio: actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Entre estos actos se incluyen matar a miembros del grupo, causarles graves daños físicos o mentales, imponer condiciones de existencia dirigidas a su destrucción, impedir nacimientos dentro del grupo o transferir a sus niños a otro grupo[1].
  • Crímenes de lesa humanidad: actos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, encarcelamiento, tortura, violación y persecución, cuando se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil. También abarcan la desaparición forzada, el apartheid y otros actos inhumanos que causen sufrimientos graves[2].
  • Crímenes de guerra: infracciones graves de los Convenios de Ginebra y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario, cometidas en el contexto de un conflicto armado. Incluyen, entre otros, el homicidio intencional, la tortura, los experimentos biológicos, el desplazamiento forzoso, la toma de rehenes y los ataques deliberados contra civiles o bienes civiles[3].
  • Crimen de agresión: la planificación, preparación, inicio o ejecución de un acto de agresión por parte de una persona con capacidad para controlar o dirigir la acción política o militar de un Estado. Se entiende por acto de agresión el uso de la fuerza armada en violación de la Carta de las Naciones Unidas, como invasiones, bombardeos, bloqueos o ataques contra la soberanía de otro Estado[4].

Entender la tipología y elementos de estos delitos es el primer paso para diseñar una estrategia de defensa eficaz ante la CPI.

¿Por qué es vital una buena defensa en las investigaciones de la Corte?

Los procesos ante la CPI se rigen por normas procesales complejas y por el principio de complementariedad, según el cual la Corte solo intervendrá cuando los Estados no estén dispuestos o no puedan investigar genuinamente. La jurisprudencia evoluciona rápidamente; por ejemplo, la Sala de Apelaciones ha confirmado que las audiencias de confirmación de cargos pueden celebrarse en ausencia del acusado cuando no puede ser localizado pese a las gestiones razonables[5]. Asimismo, ha ordenado al Fiscal excusarse por conflicto de intereses en la investigación sobre Venezuela[6]. Estas decisiones muestran la importancia de conocer al detalle el Estatuto de Roma, las reglas de procedimiento y la doctrina de la Corte, así como de anticiparse a las estrategias de la Fiscalía.

En este contexto, una defensa experta no solo debe dominar los elementos de los delitos previstos en los artículos 6, 7, 8 y 8 bis del Estatuto de Roma, sino también entender la interacción entre jurisdicciones nacionales e internacionales. La rapidez en la respuesta y la preparación de un recurso de apelación bien fundamentado pueden marcar la diferencia entre una condena injusta y la protección efectiva de tus derechos.

Nuestro equipo acreditado ante la CPI

En Venfort Abogados contamos con un equipo multidisciplinar acreditado para actuar ante la Corte Penal Internacional y los principales tribunales internacionales. Este equipo combina experiencia práctica, excelencia académica y sensibilidad geopolítica. Destacamos los perfiles clave que lideran nuestras defensas:

Dirección y coordinación – Dr. Alan Aldana.

Abogado penalista venezolano, acreditado ante la Corte Penal Internacional y España. Es socio internacional de VENFORT LAWYERS y acumula más de veinte años de experiencia en Derecho Penal Internacional y cooperación judicial. Ha liderado estrategias de defensa en procesos de persecución transnacional, extradiciones y procedimientos ante INTERPOL. Su profundo conocimiento del contexto venezolano, latinoamericano, sumado a su experiencia ante instituciones europeas, le permite establecer puentes con la comunidad jurídica internacional, garantizando una defensa técnicamente sólida y diplomáticamente prudente.

Asesoría académica y estrategia – Prof. Dr. Ludovic Hennebel.

Profesor de Derecho Internacional en la Université Aix‑Marseille y director del Institut d’Études Humanitaires Internationales (IEHI). También es codirector del máster europeo “NOHA – Action et Droit Humanitaires”. Reconocido referente en litigio penal internacional, ha asesorado en casos complejos que involucran a altos funcionarios estatales y contextos de persecución transnacional. Su participación aporta el más alto nivel de rigurosidad técnica, respaldo académico y comprensión del contexto geopolítico.

Área penal internacional y económica – Eduardo Mora Rodríguez.

Abogado socio de Venfort Abogados desde 2015. Antes de incorporarse al despacho fue fiscal del Ministerio Público en Caracas y funcionario de carrera en el Circuito Judicial Penal de Caracas[7]. Está especializado en Derecho Penal Internacional y Derecho Penal Económico, con posgrado en la Universidad Latinoamericana y del Caribe y estudios doctorales en Derecho Penal. Sus áreas de práctica incluyen el Derecho procesal penal, el Derecho penal internacional, el Derecho penal económico y el cumplimiento normativo[8].

Además de estas figuras, contamos abogadas acreditadas ante la corte penal internacional expertas en proceso y jurisprudencia, así como con ex magistrados y ex fiscales que conocen la práctica judicial desde dentro, especialistas en derecho penal internacional, expertos en extradiciones y procesos ante INTERPOL, y abogados experimentados ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Todos ellos trabajan de forma coordinada para ofrecer una defensa integral y personalizada.

Nuestra técnica en apelaciones

El éxito en una apelación no depende solo de volver a exponer los hechos. Requiere identificar errores de derecho (interpretación incorrecta de la ley), incidentes procesales (vulneraciones del derecho de defensa) y desproporciones en la valoración de la prueba. Nuestro método se centra en:

  1. Revisión exhaustiva del expediente: analizamos cada auto, sentencia y resolución, así como el desarrollo de la audiencia. Buscamos inconsistencias, omisiones o vulneraciones de derechos.
  2. Argumentación jurídica sólida: aplicamos doctrina y jurisprudencia reciente. Por ejemplo, citamos decisiones de la Sala de Apelaciones que aclaran conceptos como la celebración de audiencias en ausencia[5] o la imparcialidad del Fiscal[6].
  3. Coordinación con expertos: contamos con peritos, criminólogos y analistas que aportan informes técnicos para sustentar nuestros argumentos.
  4. Enfoque estratégico: valoramos si es mejor interponer un recurso de apelación, un incidente de nulidad o acudir a tribunales internacionales de derechos humanos. La rapidez en la respuesta es clave para evitar plazos preclusivos.

Gracias a esta técnica, en Venfort Abogados hemos logrado con experiencia demostrar que una apelación bien fundamentada puede cambiar el rumbo del proceso o reducir significativamente las penas.

Casos recientes y jurisprudencia

Mantenerse al día es esencial. Nuestro equipo estudia constantemente las resoluciones y jurisprudencia de la CPI y de otros tribunales internacionales. Entre las más recientes destacan:

  • Caso Joseph Kony (3 de junio de 2025): la Sala de Apelaciones confirmó que se puede celebrar una audiencia de confirmación de cargos en ausencia si el acusado no puede ser hallado[5]. Esta sentencia subraya la necesidad de participar de forma activa en el proceso desde la fase de investigación y refuerza la importancia de la cooperación internacional.
  • Situación en Venezuela I (1 de agosto de 2025): la Sala de Apelaciones ordenó al Fiscal que se excuse por conflicto de intereses[6]. Este precedente muestra que la imparcialidad del Fiscal es un argumento válido para la defensa y puede ser objeto de apelación.
  • Situación en el Estado de Palestina (17 de octubre de 2025): la Sala de Apelaciones rechazó por mayoría las solicitudes de las víctimas para presentar observaciones en un recurso sobre la investigación en Palestina, destacando que la participación de las víctimas no es automática y que se rige por estrictos requisitos procesales[9].

¿Por qué elegir Venfort Abogados?

Elegir a Venfort Abogados significa contar con un equipo legal de confianza en el ámbito del derecho penal internacional. Ofrecemos:

  • Combinamos conocimiento técnico con asistencia inmediata: nuestro equipo, acreditado ante la Corte Penal Internacional, posee experiencia probada en casos y está siempre disponible para asesorarte en todas las fases del proceso, desde los estudios preliminares y las investigaciones de la Fiscalía hasta el juicio ante el tribunal internacional.
  • Cobertura internacional: alianzas con despachos en Europa, Asía y América Latina para coordinar extradiciones y entrevistas con autoridades consulares.
  • Confidencialidad y discreción: entendemos la sensibilidad de estos asuntos y actuamos con total reserva.

Conclusión y llamado a la acción

Si tú estás siendo investigados por alguno de los delitos bajo la jurisdicción de la CPI –genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o crimen de agresión– no esperes. Una defensa especializada y la presentación de los recursos adecuados son determinantes para proteger tu libertad y reputación. En Venfort Abogados, bajo la dirección del Dr. Alan Aldana y con un equipo acreditado ante la Corte Penal Internacional, ponemos a tu disposición nuestro conocimiento y pasión por la justicia. Contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial y descubre cómo podemos ayudarte.

[1] [2] [3] [4] Rome Statute of the International Criminal Court.

[5] 0902ebd180badaa5.pdf

[6] 0902ebd180c3e9e5.pdf

[7] [8] Eduardo Mora – Venfort

[9] 0902ebd180ccfb3e.pdf